6 ventajas de contar con un seguro para toda la familia
A fines del 2016, el 85,4% de menores de 18 años y el 86,9% de mujeres del área rural contaban con seguro de salud.

Eran las 9 de la noche cuando el dolor se hizo presente. Primero a nivel del brazo izquierdo, pero luego fue subiendo hasta el pecho, hasta hacerse insoportable y dificultar la respiración. Pedro se dio cuenta de inmediato: se trataba de un infarto. Sin embargo, la respuesta fue rápida. Contaba con un seguro de salud, su esposa lo activó de inmediato y fue atendido de manera urgente y hasta su total recuperación.
Hoy, la familia continúa con sus proyectos de vida, siempre previniendo y con un seguro de salud que les permite estar protegidos, tanto a Pedro como a cada uno de sus seres queridos.
PROTEGE A TU FAMILIA
✔La salud es lo más importante; y sin embargo, solo llegamos a esta reflexión cuando ocurre un accidente o una emergencia que pone en riesgo nuestra vida o la de un ser querido.
✔Para ayudarnos a superar esos difíciles momentos, el sistema asegurador pone a nuestra disposición unos paquetes de servicios médicos donde se incluyen diversas atenciones y a precios adecuados.
✔Los seguros de salud resultan ser una buena opción previsional porque permiten, por ejemplo, atenderse en un listado de clínicas de prestigio y acceder a servicios especializados en momentos críticos.
✔Además, es posible disponer de servicio de ambulancia las 24 horas, los siete días de la semana y, sobre todo, contar con una cobertura de gastos frente a la ocurrencia de accidentes o enfermedades súbitas, que con frecuencia generan una demanda de recursos para medicinas y tratamientos.
✔Los planes ofrecidos por las principales aseguradoras brindan atención, en una sola póliza, tanto para el titular como para hasta ocho miembros de la familia, a través de coberturas flexibles –de acuerdo a lo que necesita el cliente–, accesibles –de bajos costos– y sencillas de pagar –pagos mensuales que pueden darse a través de descuentos en planilla o abonos desde la cuenta bancaria.
✔Asimismo, se sustentan en una cobertura de servicios a nivel nacional a partir de una red de prestaciones en centros médicos previamente certificados.
Resulta importante considerar las exclusiones, entre las que se pueden contar enfermedades o defectos congénitos o físicos adquiridos al nacer; enfermedades preexistentes, curas de reposo, surmenaje y enfermedades emocionales como ansiedad, depresión y estrés, principalmente.