Actualmente, el concepto Smart es visto en diversos edificios de oficinas de la capital. Según el arquitecto Federico Dunkelberg, director de Dessin Technisch, “ser inteligente implica invertir tiempo y dinero. Entonces, es más factible que esto ocurra en edificios corporativos porque es un negocio más rentable”. Sin embargo, hay proyectos de departamentos y casas de alta gama que contemplan la domótica; es decir, que integran sistemas de automatización de temperatura, intensidad lumínica, intensidad sonora y seguridad, que son gestionados desde un smartphone o a través de sensores. A continuación, conoce las nuevas construcciones inteligentes o Smart House que hay en nuestro país.
Una ciudad inteligente
Imagínate una ciudad que use exclusivamente energía renovable, donde todos los residuos se reciclen al 100%, que consuma la mitad de agua que en otros lugares y en la que no se permitan los autos. Aunque parezca una mera utopía, el grupo Foster + Partners construyó
Masdar City, una metrópoli ecológica y autosostenible en pleno desierto de Abu Dhabi (Emiratos Árabes), donde se combinaron de manera ejemplar tecnologías vanguardistas y soluciones verdes.
Un anillo perimetral de vegetación protege a los habitantes de Masdar de las fuertes tormentas de arena que se producen en la zona. La ventilación, necesaria para un sitio con temperaturas de 50 ºC, está asegurada con la estratégica orientación de sus calles estrechas. Además, si uno no quiere caminar ni moverse en bicicleta puede usar los coches sin conductor, creados para recorrer todo en lugar sin contaminar.
Un lugar para vacacionar Flamencos Condominio & Resort es una de las primeras iniciativas de ciudad inteligente en el país. Quantum Grupo Inmobiliario lo viene desarrollando como propuesta de segunda vivienda en un terreno de 85 hectáreas ubicado en el kilómetro 164 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Huaura. “Se construirán casas y departamentos ecoeficientes e
inteligentes, con diseños arquitectónicos mediterráneos que incluirán kits de paneles solares para un ahorro del 30% en energía eléctrica, sistemas de tratamiento de agua para la potabilización y uso para riego, además de un sistema de domótica”, explica
Miguel Martínez, ingeniero de Calidad de esta empresa.
El condominio acaba de integrar la lista de los 500 mejores proyectos de los premios Latinoamérica Verde 2017. Desde la administración será posible controlar los sistemas de seguridad, el transporte y recolección de residuos y el ingreso de personas.
Respeto por el entornoEl edificio
Madreselva es un proyecto se levanta en Barranco y se ha creado bajo un enfoque sostenible. Guarda un profundo respeto por su entorno y en sus ambientes internos se lucen espacios donde la calidad de vida del habitante es lo más importante. La armonía, por dentro y por fuera, salta a la vista. Tiene seis pisos y se ubica en la calle Juan Fanning 106. El trabajo arquitectónico de este proyecto está a cargo de Mateo Peschiera Hernández, Gonzalo Zegarra León y Horacio Goitre Testino.
Control y confort Según el ingeniero
Oscar Barrena, gerente comercial de Smart House Perú, otros proyectos bajo el concepto ‘smart’ serían el edificio
Supra, de la inmobiliaria Armas Doomo; el condominio Overmello, en Cayma, Arequipa; y el edificio Murano, en Larapa, Cusco, por citar solo algunos. Situación que explica que estas tendencias inteligentes y ecoamigables no se circunscriben solo a la capital.