Martes, 6 de diciembre del 2016 APLICACIONES

Apss para mantener a tu hogar e hijos bajo control

Instagram es el app que más chicos usan. Otras son: Facebook, YouTube y Sanpchat, según un estudio de la firma Niche.

Apss para mantener a tu hogar e hijos bajo control
LIFE360 permite crear un chat grupal familiar y recibir alertas cuando un miembro de la familia llega a un lugar.

¿Sabes qué aplicaciones usan tus hijos en su smarthphone o en su tableta? ¿Sabes con quiénes se comunica?

Un estudio de la firma internacional Niche indica que Instagram es las app que más chicos emplean. Otras son: Facebook, YouTube, Snapchat, Pandora, iTunes, Netflix, Facebook Messenger, Google+. Por otro lado, WhatsApp, LinkedIn y Twitter ocupan los últimos lugares.

Todo esto resulta provechoso. Es importante que los chicos se relacionen virtualmente con sus amigos, porque el mundo apunta hacia eso, porque es la forma de comunicación que los distingue. Pero es necesario tener reglas claras de uso: horarios, una prohibición de hablar con desconocidos, de ofender, de ejercer el ciberbullying, de revisar páginas con contenido inapropiado, etc.

El psicólogo clínico Walter Dávila, director de Psico Asesores, señala que es necesario conversar con el adolescente para establecer horarios de comunicación y no interrumpir con sus labores académicas o invadir su espacio personal.

Y ya que en el mercado existen algunas aplicaciones que no solo facilitan a los padres saber dónde se encuentran sus hijos, sino también con quiénes se comunican e incluso qué están haciendo “lo más recomendable es que estas apps se instalen en el móvil del adolescente previo acuerdo y no de manera autoritaria. De lo contrario, el hijo puede ver este acto como una aberración que pone en riesgo su libertad”, sostiene Dávila.

En cuanto al uso de las redes sociales, Jacqueline Rojas, coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN), explica que si el padre vigila de manera exagerada lo que hace su hijo en las redes sociales y realiza críticas negativas, el adolescente puede optar por suprimir el contacto con su padre en diferentes medios. Y eso es contraproducente.

Lo que se necesita es un uso moderado tanto de las aplicaciones como de las redes sociales, para no perjudicar la relación padre-hijo. Además de mantener una supervisión constante, hay que velar por el buen desarrollo de la relación entre ambos, tal como lo afirma Walter Dávila. “Lo más importante es la confianza, el cariño y el respeto en casa. Los padres deben enseñar con ejemplos. Si el hijo ve que su padre maneja esos valores, que conversa con él y le da espacio, confiará en el padre y será difícil que haga cosas negativas. Hay un espacio que el padre debe llenar con amor y cariño y, si no lo hace, el hijo lo va a llenar con otras cosas”, puntualiza.

COMUNICACIÓN PADRE-HIJO

Todos los sistemas de mensajería instantánea sirven también como efectivos medios de comunicación entre padres e hijos. Y son una buena herramienta para coordinar con los adolescentes dónde se les recoge, para saber cómo están, para comunicar cualquier emergencia, etc.

Pero hay que tener cuidado. Podría suceder que estos medios, al contrario de favorecer la relación padre-hijo, creen una desvinculación entre ambos, en el sentido de que si los padres están muy alejados de la tecnología, ahí se abrirá una gran brecha de comunicación.

Por eso es importante para todos estar al día con la tecnología, porque facilita las labores de la vida diaria, el trabajo, las relaciones sociales. Y es necesario también conocer por qué temas tecnológicos se interesan los chicos, qué usan para tener temas en común y saber en qué andan.

APPS DE CONTROL

1. Control parental Screen Time. Permite limitar el tiempo que los hijos utilizan un smarthphone o una tableta. Para ello, cuenta con un temporizador que restringe el acceso a juegos, aplicaciones y redes sociales una vez que se termine el tiempo.

2. PhoneWatcher. Facilita vigilar todas las actividades que realizan los hijos. Desde llamadas, hasta la navegación que realizan por internet. También tiene la opción de localizar en tiempo real al menor.

PARA TUS HIJOS

Science Journal: Es un cuaderno científico digital de Google para hacer experimentos, organizar ideas, hacer predicciones de qué ocurrirá, recoger datos, etc.

Space Place: la agencia espacial estadounidense (NASA) pone esta app a disposición de los niños para que aprendan sobre el espacio y la astronomía de forma amena y divertida.

NOVA: La revista científica infantil de la Unesco ofrece cuentos, juegos y otros recursos didácticos para aprender ciencias de forma lúdica.

WHATSAPP DE PADRES

Según Jacqueline Rojas de la Universidad Privada del Norte:

► Los padres de chicos en edad escolar usan aplicaciones de mensajería instantánea y forman parte de una comunidad virtual, por medio de la cual realizan coordinaciones con otros padres acerca de las actividades escolares (fiestas de los chicos, talleres extracurriculares, etc).

► Sin embargo, también se usan estos grupos para consultar sobre las tareas, fechas de exámenes, ropa perdida, etc. Algunos sostienen que es demasiada intromisión por parte de los padres, que los chicos deberían asumir su responsabilidad cuando no agendan sus temas del colegio o cuando pierden algo. Y que el famoso grupo de whatsapp no les ayuda a madurar a los niños ni les enseña a tomar precauciones. En conclusión, las aplicaciones son útiles, prácticas y veloces; lo demás se trata de regular su uso.

  • 0
  • 0
  • 0