
También puedes adquirir un crédito directo con la concesionaria de la marca u optar por un fondo colectivo.
Hay varias modalidades para adquirir un crédito vehicular. La primera es a través de un crédito directo con la empresa concesionaria de la marca. De esa manera das una cuota inicial y la casa comercial financia la diferencia. Otra opción de compra es a través de un crédito vehicular con un banco, financiera o una caja. Una tercera alternativa es optar por un fondo colectivo.
Los créditos vehiculares y los fondos colectivos como Pandero son opciones para públicos diferentes. Por ejemplo, si en este momento no tienes carro y necesitas adquirir uno, puedes solicitar un crédito vehicular. Pagas la inicial, te dan el auto al momento y continúas pagando mes a mes. Por otro lado, si ya tienes un auto y lo que quieres es renovarlo y no estás con la necesidad de que te entreguen de inmediato, puedes entrar a un fondo colectivo donde mes a mes vas pagando una cuota mucho menor que un crédito vehicular hasta que salga sorteado y te den el nuevo carro.
Pero también tienes la facilidad de comprar tu vehículo a través de un préstamo bancario. A continuación tres alternativas:
1. CUOTA FLEXIBLE
Interbank cuenta con un crédito vehicular que financia hasta el 80% del valor del vehículo (tú debes contar con el 20% de inicial). Además, tienes la opción de cancelar el préstamo hasta en 60 meses. Este producto también ofrece la opción “Cuota flexible”, que te permite aplazar una cuota, es decir, sin cobro alguno en ese mes. El saldo pendiente de pago se recalculará, generándose un nuevo cronograma.
“Este crédito está diseñado para dar a los clientes una experiencia de conveniencia, basada en un proceso ágil que incluye la preaprobación en un minuto y un desembolso del crédito en 48 horas como máximo”, resalta Jorge Gamarra, gerente de Préstamos y Convenios de Interbank.