
María Eugenia Velarde, directora de Esade en Perú, Chile y Argentina, habla sobre la importancia de estudiar una maestría.
Las empresas en el mundo requieren profesionales con dos características fundamentales: amplio conocimiento del sector en el que se desempeñan y dominio de habilidades blandas. Es por eso que el programa más demandado por los ejecutivos de América Latina es el MBA, según afirma María Eugenia Velarde, directora de Esade en Perú, Chile y Argentina. A continuación la entrevista completa.
¿Por qué los ejecutivos de América Latina deben optar por estudiar una maestría?
Los profesionales del continente son cada vez más competitivos. Las empresas y las instituciones valoran las habilidades mucho más prácticas y los conocimientos que se hayan trasformado en habilidades aplicadas al trabajo diario. En un diplomado u otro programa de menor duración los conocimientos no son tan profundos.
¿El ruido político que vive la región ha afectado la demanda de maestrías?
A pesar de la situación política, la demanda se mantiene estable. En casos donde la economía se ha detenido, los ejecutivos pueden optar por hacer un alto en sus carreras y seguir una maestría a tiempo completo, a fin de ser más competitivos en el futuro. Eso es válido. En nuestro caso, existe la posibilidad de que nuestros estudiantes accedan a financiamientos y becas.
¿Qué buscan los ejecutivos en una maestría?
La globalización permite que los ejecutivos accedan a maestrías en otras partes del mundo. De manera independiente del país, lo que buscan son programas de primer nivel. Esto es lo que el mercado exige y los ejecutivos peruanos tienen la posibilidad de optar por una amplia oferta.