
Entre enero y mayo del 2017, las empresas han solicitado 9% más personal en Gestión Ambiental, según Aptitus.com
La demanda de personal con preparación en Gestión Ambiental ha aumentado en el último año. Entre enero y mayo del 2017, las empresas han solicitado 9% más personal con este perfil en el portal de empleos Aptitus.com, frente al mismo periodo del 2016. “Esto indica que las empresas están en busca de mejorar sus procesos y el impacto que generan a través de personal calificado con sólidas bases científicas y tecnológicas, alta sensibilidad social y ética, que permitan promover el desarrollo sostenible y la diversidad biológica”, explica Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus.
El nuevo escenario ante el cambio climático está reformulando el enfoque de todas las profesiones, por su alto impacto en la economía y la supervivencia de la sociedad. “Todo modelo empresarial tiene que incluir en su perspectiva de mercado lo que va a ocurrir con el planeta y el clima, especialmente en el Perú, que es el tercer país más vulnerable. Eso significa que la actividad que uno haga debe tener en cuenta lo que podría pasar en los próximos años”, advierte el magíster Sandro Chávez, ex decano del Colegio de Biólogos del Perú.
En ese sentido, aquí te presentamos algunas maestrías que se enfrentan al cambio climático desde la gestión del medio ambiente, recursos hídricos, recursos forestales y estudios amazónicos.
► PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos
Propone soluciones adecuadas a contextos específicos para resolver los problemas vinculados con la gestión del agua hacia un uso sostenible y equitativo. Ofrece dos menciones: Gobernabilidad y Desarrollo Sostenible, en función de la investigación de la tesis de maestría, las mismas que son certificadas por La Red Andina en Posgrados en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PARAGUAS).
Maestría en Desarrollo Ambiental
Promueve la investigación interdisciplinaria, el uso sostenible y conservación de los recursos naturales. Fortalece las capacidades de personas que trabajan en instituciones públicas y privadas, y que están en la búsqueda de soluciones integrales a los problemas ambientales.
Maestría en Altos Estudios Amazónicos
Busca dar una formación integral creando espacios para dar respuesta a los retos de una nueva concepción científica del hombre en su relación con el espacio y con la diversidad biológica, en la interacción cultural y lingüística, facilitando el diálogo intercultural.