
El monto mínimo ideal para empezar a invertir en la Bolsa de Valores es de 5.000 soles, según Intéligo.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró el 2016 con cifras alentadoras. Fue considerada la segunda bolsa de América Latina con mayor rendimiento, al cerrar el año con un desempeño del 59%. Su buena racha podría continuar si su crecimiento es igual o mayor al 4% este año. La llegada de un fenómeno de El Niño más débil de lo esperado, el precio de los commodities y los resultados electorales en el Perú y Estados Unidos atraen más inversiones.
A continuación, sigue estos consejos si estás a punto de invertir:
1. CONTACTA CON UN AGENTE DE BOLSA
“El primer paso para una buena inversión es elegir a la Sociedad Agente de Bolsa (SAB) más adecuada. Augusto Larrea, docente en temas de Finanzas, Créditos y Proyectos de Inversión de Cibertec, aconseja verificar que la SAB esté registrada en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y conocer la experiencia de su equipo de profesionales, su política de información, solvencia y la tarifa que cobran por sus servicios.
Por su lado, Roberto Flores, gerente de Estrategia y Estudios Económicos de Intéligo, recomienda tomar en cuenta la propuesta de valor de la SAB y su nivel de confidencialidad, además de asegurarse de que cuente con un equipo de Research. “Así el inversionista accederá a información más oportuna, frecuente y precisa. De esta manera, tomará mejores decisiones”.
Daniel Ruiz, director de Tutores-FX, considera que es mejor informarse primero sobre el funcionamiento de los mercados para evitar invertir sin preparación. Los valores deben analizarse desde el punto de vista técnico (gráfico), fundamental (valor de la empresa) y la estrategia de inversión y gestión.
2. ELIGE EL SECTOR A INVERTIR
Jorge Rodríguez, trader de Kallpa, afirma que esta decisión depende más del monto disponible de cada inversor que del tipo de empresa. Según el experto, las personas más arriesgadas apuestan en empresas del rubro minero porque son más volátiles y aumentan su valor cuando tienen un buen desempeño. Es clave también que la inversión siempre vaya de la mano con el perfil de cada inversionista.
Para Flores, la elección depende del ciclo económico y la coyuntura del momento. Recomienda invertir más en sectores vinculados a la demanda interna, en especial las empresas de consumo y construcción.
Por su parte, Ruiz considera que otros sectores interesantes para invertir son el bancario y el retail, ya que les tocará impulsar la economía ante la ausencia de edificaciones y un golpeado sector agroindustrial. Asimismo, el contexto geopolítico impulsará a las empresas enfocadas en el petróleo a recuperar terreno perdido.