
El 80% que coloca su dinero en fondos mutuos son personas naturales y el 20%, jurídicas, según Asbanc.
Los fondos mutuos se mantienen entre los preferidos de los inversionistas peruanos. El sector creció de 383.991 participantes registrados a diciembre del 2015 a 418.194 al cierre del 2016, según datos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Javier Swayne Kleiman, gerente general de BBVA Asset Management Continental SAF, explica que el principal factor que mantiene su buen desempeño es la buena rentabilidad que brinda este tipo de productos. Por ello, es más atractiva en el mercado.
VENTAJAS DE INVERSIÓN
Arturo Morán, gerente general de Credicorp Capital Fondos, señala que una de las grandes ventajas de los fondos mutuos, a diferencia de los plazos fijos y según el tipo de fondo, es que puedes retirar el 100 % del monto al día siguiente de haberlo depositado, si así lo considera el inversionista. “La liquidez es bastante favorable. Además, permite al pequeño inversionista tener acceso a un portafolio diverso y reducir el riesgo de la misma”.
Otra ventaja son las comisiones. Fernando Larios Meoño, director de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), indica que en una bolsa de valores la persona tiene que pagar comisiones muy altas. En cambio, en fondos mutuos las condiciones son más accesibles para el inversionista que no cuenta con mucha liquidez. También se pueden realizar operaciones de suscripciones y retiros de manera ilimitada y sin ningún costo.
En principal riesgo en este tipo de producto es que la rentabilidad se ajusta al contexto que atraviesa el mercado. Swayne Kleiman comenta que todo dependerá del tipo de fondo mutuo que elija el inversionista. Por eso, es muy importante que las personas cuenten con la asesoría de expertos antes de tomar una decisión.