Sector Inmobiliario crecerá no menos del 5%, según Capeco
Se prevé vender 10 mil viviendas en un año gracias a la ley que permite el retiro del 25% de fondos AFP.
La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) proyectó que este año el sector inmobiliario crecerá no menos del 5% respecto al 2015. Por su parte, Rodolfo Braganini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), señala que el PBI de la construcción en julio creció 3,5%.
“Antes teníamos un crecimiento de dos dígitos. Hoy estamos con un dígito, pero por lo menos no vamos como en años anteriores, donde la cifra era negativa”, explica Braganini.

Aclara que, contrario a lo que muchos consideran, en el Perú no hay un ‘boom’ inmobiliario. Por el contrario, hay un déficit de unas 100.000 viviendas anuales.
Por ejemplo, la demanda insatisfecha en Chile es de alrededor de 150.000 viviendas al año; en Colombia, de 280.000; y en México, de 700.000. En los mejores años, en el Perú se construyó unas 40.000 edificaciones anuales.
¿Y LAS FERIAS ONLINE?
El trabajo de promoción sigue siendo parte de las prioridades tanto del sector público como privado. Por ejemplo, con el objetivo de captar a los afiliados que pueden retirar el 25% de sus fondos de las AFP para comprar una vivienda, diferentes entidades del sector han emprendido una serie de estrategias de mercado.
Una de las más importantes fue la Feria Inmobiliaria Online, donde se ofertaron más de 20.000 viviendas a un precio mínimo de S/120.000. El evento logró recaudar más de S/10 millones en ventas en solamente tres días. Un resultado impresionante, gracias a la participación de 190 proyectos de 70 empresas inmobiliarias.
POR MEJORAR
Braganini explica que las zonas externas de la capital, como Lima Norte y Lima Este, son las que poseen el mayor potencial para el desarrollo inmobiliario. Así mismo señala que un aspecto que se requiere mejorar es la densificación de las zonas, como lo hacen las grandes ciudades del mundo. Igualmente, espera que el desarrollo de nuevos ejes de trasporte, como las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Lima, ayude a mejorar la comunicación.
DATOS
1. Se prevé vender 10.000 nuevas viviendas en los próximos 12 meses gracias a la ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las AFP, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).
2. Según Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), 60.000 afiliados a las AFP no cuentan con vivienda propia.