Viernes, 26 de agosto del 2016 CONSEJOS DE COMPRA

¿A punto de comprar un inmueble? Sigue estas recomendaciones

Expertos aconsejan que el pago mensual del crédito debería ser, en promedio, al 30% de los ingresos mensuales.

¿A punto de comprar un inmueble? Sigue estas recomendaciones
Para disponer del 25% de tus fondos de AFP para pagar parte de tu crédito hipotecario, presenta una solicitud en el banco.

Ahora que puedes disponer del 95,5% de los fondos de la AFP al cumplir 65 años, y del 25% para adquirir un crédito hipotecario para la compra de tu primer inmueble, surgen dudas sobre cómo invertir ese dinero. Si está entre tus planes adquirir un inmueble, ten en cuenta los consejos que los bancos te ofrecen para realizar una adecuada compra.

1. BUSCAR INFORMACIÓN

Para Antonio Barraza, subgerente de Banca Comercial del banco GNB, “lo primero que se debe considerar son las características, la ubicación, el precio y el tipo de inmueble que se quiere adquirir. De esta forma, aseguramos que la opción que elijamos, además de cumplir con nuestras necesidades, esté dentro de nuestras posibilidades de pago”.

Por su parte, la especialista en Finanzas Personales del Banco de Crédito del Perú (BCP), Patricia Foster, aconseja “comparar los créditos hipotecarios de diferentes bancos. Con esto, se podrá tener un aproximado de los intereses más los gastos y comisiones generados”.

2. REDUCIR COSTOS

Foster recomienda también pagar, como cuota inicial, lo más que se pueda del costo total del inmueble. Así la deuda y los intereses que queden por pagar serán menores. Incluso, con la reciente norma que permite la liberación de hasta el 25% de los fondos de la AFP para comprar un primer inmueble, se puede completar dicho pago.

3. PREPAGO

Giovanni Scarsi, gerente de Crédito Hipotecario e Inmobiliario de Interbank, sugiere que, una vez que se obtiene un crédito hipotecario, el dinero que se dispone de los fondos de la AFP se puede usar para realizar un prepago.

“Si lo que necesita [el cliente] es tener más disponibilidad de efectivo cada mes, entonces abonará este dinero con el objetivo de minimizar la cuota mensual, manteniendo el mismo tiempo de crédito. Caso contrario, abonará el dinero para reducir el plazo de la deuda, a fin de continuar pagando el mismo monto mensualmente, pero en menor tiempo”, explica.

Para tomar esta decisión, es necesario tener en claro la situación laboral y los ingresos mensuales que tienes.

4. ESTADO DE CUENTA

Otra opción que te permitirá reducir costos es elegir el envío del estado de cuenta virtual, porque no adiciona un pago extra. De otro lado, si ya cuentas con un seguro de vida con la cobertura del seguro de desgravamen, Foster indica que se pueda endosar al crédito, a fin de evitar pagar dos seguros mensualmente.

5. TIPO DE CAMBIO

El riesgo de la devaluación de la moneda nacional es muy alto, por eso los expertos aconsejan solicitar el crédito hipotecario en la moneda en que percibes tus ingresos.

“Si tomaras una deuda en dólares, mientras que generas tus ingresos en soles, estarías asumiendo el riesgo de que tus cuotas en los próximos años se incrementen, producto de la devaluación de la moneda”, afirma Barraza.

Y aunque, en un escenario contrario, para el caso explicado, la revaluación de la moneda local en un futuro pueda parecer tentadora para optar por un tipo de cambio diferente; se debe pensar con bastante cuidado.

No olvides algo muy importante que señala el representante de Banco GNB, él recomienda considerar que el pago mensual del crédito debe corresponder, en promedio, al 30% de los ingresos mensuales.

6. GENERAR GANANCIAS

Como una alternativa para generar ganancias a corto plazo, alquilar el inmueble es una buena opción. Ya que se puede disponer libremente de las ganancias del alquiler, en caso se haya cancelado el pago total de dicho inmueble.

Asimismo, si para comprar el inmueble tuviste que endeudarte, las ganancias que generen el alquiler pueden cubrir las cuotas mensuales del crédito. Sin embargo, debes tener cuidado cuando el tipo de crédito pertenece a MiVivienda, ya que el reglamento de este programa exige que se debe vivir un determinado tiempo en la propiedad antes de ser utilizada para otros fines.

  • 0
  • 0
  • 0