¿Por qué la demanda en maestrías de gestión pública ha crecido?
Gracias a la Reforma del Servicio Civil (2008) los profesionales lograron acceder a una carrera pública.

La modernización del Estado comenzó a partir del 2008, año en que se reglamentó la Reforma del Servicio Civil. Con ello, se abrió la posibilidad hacia los profesionales de acceder a una carrera pública, meritocrática, mejor remunerada y reconocida. Desde ese entonces, es que las maestrías en gestión pública se han convertido en una de las más demandadas en las universidades.
La Universidad Continental, por ejemplo, fue una de las instituciones de educación superior pioneras en tener esta especialización. “El crecimiento de este programa ha sido muy interesante. La primera promoción de nuestra casa de estudios fue la Maestría en Administración Pública data del año 2003, habiendo sido la primera su género en el país. Luego se iniciaron otras maestrías en temas públicos como Comunicación Política, Gestión de Políticas Públicas, y Derecho Administrativo Económico, todas internacionales”, señala Jaime Sobrados, director de la Escuela de Postgrado Universidad Continental.
Según cifras de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), tan sólo entre los años 2012 y 2013 se matricularon en las maestrías de gestión pública un promedio de 5110 alumnos.
RAZONES DE LA DEMANDA
Las razones de la demanda se basa en que por un lado el Perú se encuentra en escenario macroeconómico importante y, por otro, existe el objetivo de mejorar el funcionamiento del sector público para aprovechar eficazmente los recursos. “El diagnóstico nos indica que una de las grandes barreras para un crecimiento sostenido de la economía peruana, es la ausencia de un sector público eficiente y transparente. La modernización del Estado pasa por una mayor capacitación y profesionalización en temas de gestión y esto es transversal tanto a nivel de Gobierno Central como en instancias regionales y locales”, añade César A. Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad ESAN.
Ante la evidente demanda la Universidad Esan ofrece la maestría en Gestión Pública diseñada para profesionales trabajan en el sector público o que tienen una sostenida relación con este, como es el caso de consultores u ONGs. Este programa permite una sólida formación en los ámbitos de relación entre Estado, economía y sociedad en su conjunto. Y también brinda instrumentos de análisis de evaluación económica y social de proyectos, que permite a los alumnos entender y manejar temas de conflictos, inherentes a la función pública y finalmente les da instrumentos de management o gestión.
REALIDAD NACIONAL
Si bien es cierto, que existe una gran demanda en maestrías en gestión pública, para que exista un cambio notable en la modernización de los organismos del Estado, se necesita más profesionales capacitados para mejorar y agilizar la calidad y eficiencia de los servicios públicos. “El mayor reto es capacitar a los alumnos para asumir un rol de liderazgo y desarrollar su función bajo un criterio gerencial, gestionando procesos e integrando conocimientos, técnicas y experiencias para formular y proponer soluciones aplicables en la gestión pública”, afirma Alfredo Zamudio Gutiérrez, director de la Maestría en Gestión Pública de Postgrado de la UPC. También reflexiona que la administración estatal prestará un servicio de calidad al ciudadano en la medida que existe gente capacitada.