Miércoles, 19 de octubre del 2016

3 factores de riesgo que podrían producir cáncer de mama

La edad, los antecedentes familiares y hábitos personales podrían ser una alerta para prevenir el cáncer de seno.

3 factores de riesgo que podrían producir cáncer de mama
3 factores de riesgo que podrían producir cáncer de mama

Hace seis años, Giovanna Condori descubrió que tenía un bulto en la mama izquierda. El doctor le indicó una ecografía mamaria y el resultado arrojó un quiste, al parecer, benigno. Las ecografías y las mamografías que se realizaba cada año descartaban la posibilidad de un cáncer de mama.

Los quistes mamarios son muy comunes y están relacionados con las hormonas y con algunos factores dietéticos. “Son sacos de forma redonda llenos de líquido dentro de la glándula mamaria y se presentan como una tumoración redondeada, móvil y muchas veces dolorosa”, explica el doctor Mauricio León, cirujano oncólogo de la clínica Ricardo Palma.

Ahora bien, si el quiste crece, él recomienda realizar una biopsia de aspiración con una aguja fina a fin de que desaparezca. Si no, se hace una biopsia quirúrgica para descartar un cáncer mamario.

Precisamente, el quiste de Giovanna aumentó de tamaño. En su caso, su médico no le recomendó una biopsia, sino la extirpación mediante una operación, en el 2015. Y como todo lo que se retira del cuerpo se manda a analizar, por protocolo médico, el quiste de Giovanna también se analizó y resultó ser un cáncer encapsulado.

Ella no esperaba ese diagnóstico, pero tampoco dejó que le afectara. Siguió al pie de la letra lo que los médicos le recetaron y cambió su estilo de vida con alimentos naturales. “Hice radioterapia, a modo de prevención, acupuntura y reiki. Cumplí todo lo que los médicos me decían e investigué qué alternativas naturales podía emplear para purificar mis células. En julio me hice un primer chequeo después de la operación, y otro antes de setiembre, hasta ahora todo va bien”, cuenta.

FACTORES DE RIESGO

1.EDAD

Hay mayor incidencia de cáncer en mujeres entre los 40 y 50 años. También se pueden presentar casos en mujeres a partir de los 35 años.

Los doctores Miguel de la Cruz y Danilo Díaz, cirujanos oncólogos del Centro Especializado en Mamas, Piel y Tejidos Blandos del Complejo Hospitalario San Pablo, afirman que otros factores de riesgo son el aumento de edad, ser mujer, la menarquía temprana, el embarazo tardío, una terapia hormonal prolongada, la menopausia tardía y las mutaciones genéticas como los genes BRCA 1 y 2.

Es muy importante que las mujeres se realicen una mamografía cada año o cada dos años a partir de los 40 años de edad y a partir de los 35 si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama. En algunos casos, los médicos piden también una ecografía mamaria.

2. ANTECEDENTES FAMILIARES

Las posibilidades de padecer esta enfermedad aumenta si un familiar ha tenido o tiene cáncer de mama (Ejemplo: madre, hermana, etc.).

En estos casos, el doctor Gastón Mendoza, de la Clínica Detecta, recomienda realizarse una mamografía y una ecografía cada seis meses a partir de los 35 años.

3. ANTECEDENTE PERSONAL

El riesgo aumenta si es que se ha sufrido otro tipo de cáncer. Especialmente de ovarios, colon o un carcinoma lobular o ductal in situ.

Por su parte, el doctor Gilmar Grisson, cirujano oncólogo de la Liga Contra el Cáncer, agrega que el consumo de tabaco y alcohol, así como la obesidad y el consumo de grasas saturadas también son elementos de riesgo.

En la actualidad, el avance de la tecnología ha contribuido a que tanto el diagnóstico de cáncer de mama como su tratamiento resulten más factibles.

DESPISTAJE

► La Liga Contra el Cáncer, mediante la campaña “Ponte Rosa”, invita al público a hacerse un despistaje preventivo de cáncer de mama por S/.15.

► Los despistajes comenzaron el 17 de octubre y continuará hasta el 31, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 5 p. m. y los sábados de 8 a 11 a. m., en los Centros de Prevención y Detección de la Liga Contra el Cáncer, ubicados en Pueblo Libre, Lima y Surquillo. Para ver las direcciones ingrese a la web www.ligacancer.org.pe

► El dinero recaudado servirá para realizar despistaje gratuito en zonas menos favorecidas.

  • 0
  • 0
  • 0