¿En qué áreas se invierte más en el Perú?
En el 2016, el Perú dedicó el 0.2% de su PBI a Investigación y Desarrollo (I+D), según cifras de la Unesco.
![¿En qué áreas se invierte más en el Perú?](http://pp.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/20223.jpg)
Perú invirtió S/ 5 000 millones en Investigación y Desarrollo en el 2016. Un 66,9% de este total corresponde a instituciones privadas sin fines de lucro, y le siguen las instituciones de educación superior (universidades), con un 25.7%. También figuran los institutos públicos de investigación (3,5%), las empresas (2,6%) y los establecimientos de salud (1,3%).
Según la Unesco, los S/5.000 millones representaría el 0.2% del PBI peruano, mientras México y Chile invierten el 0.54% y 0.38%, respectivamente. Corea del Sur lidera el ránking con 4.3%.
![](https://cde.pp.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/20224.jpg)
1. Hospital Edgardo Rebagliati
Adquirió una moderna mesa diseñada para el parto vertical. Con este equipo se atienden los 240 partos mensuales que en promedio se realizan en este hospital.
2. Instituto Nacional Cardiovascular (Incor)
Adquirió un equipo de alta tecnología para el diagnóstico de arritmias complejas. Este Sistema de Mapeo Electrofisiológico Cardiovascular 3D es un equipo que permite delimitar, con precisión, una zona del corazón causante de arritmias fatales que causan complicaciones, invalidez o la muerte.
3. Hospital de Emergencias Grau
Implementó un moderno sistema digital, que permite ver en tiempo real exámenes tomográficos en el centro asistencial de la Red Desconcentrada Almenara.
4. Hospital Dos de Mayo
Adquirió un tomógrafo computarizado que permite realizar diagnósticos más certeros para detectar, de manera oportuna, males como cáncer, malformaciones congénitas, infecciones y lesiones. Este tomógrafo protege al paciente con una menor exposición de radiación ionizante y disminuye el tiempo de atención entre 5 y 7 minutos.
5. Hospital Arzobispo Loayza
Renovó y modernizó ambientes del departamento de ginecología, obstetricia y neonatología.