
La cultura corporativa de varias empresas pone a prueba la motivación de sus colaboradores. Conoce algunos ejemplos.
Fomentar las prácticas de Responsabilidad Social entre los colaboradores permiten una mayor identificación con la organización, mejoran el clima laboral y alimentan la buena reputación de la corporación. En ese sentido, las empresas con la participación activa y comprometida de sus trabajadores realizan iniciativas que se ven en campañas de reciclaje de celulares, charlas de concientización sobre el medio ambiente y espacios para el debate sobre los problemas del planeta.
“Hay un beneficio para los equipos de trabajo: los cohesiona hacia un objetivo común distinto al del ámbito laboral, los hace más tolerantes y logra una mejor comunicación entre ellos; es decir, funciona como una actividad de integración. Estas iniciativas, además, alimentan la buena reputación e imagen de la compañía”, afirma María Fernanda Olavide Del Río, gerente de Talento Humano de Cibertec.
Estas actividades se han convertido en los últimos años en prácticas cotidianas que permiten mejorar el clima laboral y fomentar la sensibilidad y empatía de los colaboradores por su entorno. Aquí algunos ejemplos de la cultura de motivación en colaboradores de las empresas:
1. RECICLEMOS PARA TRANSFORMAR
Los colaboradores de Entel participan de manera activa en este programa, que consiste en el recojo y desmantelamiento de las partes que integran dispositivos como celulares, baterías, cargadores, etc., que se encuentren en desuso, obsoletos o malogrados, para convertirlos en materia prima de nuevos equipos.
Nino Boggio, gerente central de legal, regulatorio y relaciones institucionales de Entel, cree que en los últimos años las empresas también buscan que el perfil de sus colaboradores calce con las prácticas de responsabilidad social que fomenta la corporación. Asimismo, señala que se otorga espacios para que los colaboradores puedan compartir sus intereses sobre la importancia de estas prácticas en favor del medio ambiente.
“En Entel existe una motivación natural en el perfil del trabajador de cuidar el medio ambiente. Contamos con espacios de reunión donde se comparten intereses de RSE y filantropía. Este espacio está conformado por un grupo de entusiastas colaboradores y son quienes lideran las iniciativas”, explica Boggio. Asimismo, para la difusión necesaria usan tanto los canales físicos y virtuales con los que cuenta la empresa.
2. RECÍCLAME, CUMPLE TU PAPEL
Es una campaña de Kimberly-Clark Perú que busca crear consciencia social sobre la necesidad del reciclaje de papel y la conservación del medio ambiente. Además, el proyecto genera fondos para el financiamiento de la alimentación de los niños de Aldeas Infantiles SOS.
3. CONOCE, COMPARTE Y TRANSFORMA
Este es el título de la Semana de Sostenibilidad y Responsabilidad Social organizada por la USIL, que va del 5 al 8 de junio. El fin es compartir experiencias para transformar la realidad.
4. PROGRAMA VOLUNTARIOS
Así se llama el programa que engloba todos los proyectos de voluntariado del Banco de Crédito del Perú (BCP). Desde el 2005, tiene como objetivo impactar en las comunidades más necesitadas del país, además de contribuir con la educación.