![](https://cde.pp.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/21891.jpg)
Para obtener un portafolio con el máximo valor posible al momento de jubilarse, las AFP deben invertir con enfoque en la diversificación y en el largo plazo.
Al momento de jubilarse, los clientes buscan obtener la máxima rentabilidad y aguardan con expectativa que su AFP haya hilado fino en el manejo de sus fondos. “Si el portafolio está compuesto por un número adecuado de instrumentos financieros (acciones, bonos, depósitos, fondos, etc.) de diversas empresas de distintos sectores económicos del mundo en varios países, sería menor la probabilidad de que todo vaya bien o todo vaya mal al mismo tiempo”, explica Roberto Melzi, vicepresidente de Inversiones de AFP Integra.
Hugo Zavala Chávez, docente de la carrera de Contabilidad de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), expone que los sectores en los que las AFP invierten se escogen de acuerdo a diferentes variables de valuación financiera. Es así que, por ejemplo, se evalúa el nivel de rentabilidad, el horizonte de inversión, los mercados y sectores de mayor estabilidad económica, los instrumentos de mayor riesgo financiero, la volatilidad de los
precios de los commodities, entre otros puntos relacionados.
RIESGO PAÍS
Asimismo, Gonzalo Llosa, gerente de Estrategia de Inversión de Prima AFP, precisa que los fondos de pensiones pueden invertir hasta 48% en el exterior, lo cual ha permitido diversificar el riesgo “Perú” inherente en los fondos. “El beneficio para el aportante es enorme, puesto que su fondo de pensiones varía en menor medida con la situación local”, acota.
Por su parte, el PhD Luis Chávez Bedoya, profesor del MBA de ESAN, explica que las estrategias que tienen las AFP para buscar mejores relaciones rentabilidad-riesgo no son muy claras o explícitas para el afiliado, pero que, en general, las cuatro AFP prácticamente tienen los mismos portafolios y su performance por ende es similar.